Sevilla FC vs. Levante
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Real Madrid vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Athletic
Athletic vs. Sevilla FC
Athletic vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. At. Madrid
Leganés vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Girona
Sevilla FC vs. Krasnodar
Valencia CF vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Villanovense
Alavés vs. Sevilla FC
Standard de Lieja vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Valladolid
Sevilla FC vs. RCD Espanyol
Akhisar vs. Sevilla FC
Real Sociedad vs. Sevilla FC
Villanovense vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. SD Huesca
Sevilla FC vs. Akhisar
FC Barcelona vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Celta
Krasnodar vs. Sevilla FC
Eibar vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Madrid
Levante vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Standard de Lieja
Sevilla FC vs. 2
Real Betis vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Sigma Olomouc
Sevilla FC vs. Villarreal CF
Sigma Olomouc vs. Sevilla FC
Rayo Vallecano vs. Sevilla FC
Zalgiris vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Sevilla FC vs. Zalguiris
Ujpest vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Ujpest
El Sevilla fue ese amigo gracioso necesario para que el guapo parezca más guapo. Fue el invitado de lujo a la fiesta de Messi, el gran crack mundial en relativas horas bajas que se dio un festín de los que hace un par de años era casi diario, para convertirse ya en el máximo goleador de la Liga de todos los tiempos, superando al mítico Zarra, ya menos mítico porque un tipo de 27 años, en el fútbol moderno, le ha adelantado por la derecha. Pero de esos logros, desgraciadamente, que insistan en Barcelona. En Sevilla podemos y debemos decir que el Sevilla no compitió, que ante un equipo mejor se mostró muy timorato, muy complaciente, muy poca cosa. Y ya son tres partidos sin ganar. Y ya no se ve todo tan bonito.
Unai se decantó por una alineación de cierta creación por el medio, con Banega y Denis juntos, y con trabajo por fuera, con Aleix Vidal y Vitolo. En el lateral izquierdo, ante la bajas de Tremoulinas y Fernando Navarro, prefirió al diesto Diogo antes que al fichaje Kolo. No es que no tenga importancia la elección de los jugadores, pero más importante es la predisposición y la idea. Y el Sevilla, una vez más, ante un equipo superior, claro que sí, se puso un traje de equipo muy chico, pequeñísimo. Insistimos, el Barcelona, hasta este Barcelona, es mucho mejor que el Sevilla, pero no se puede hacer tan poquito con el balón, las pocas veces que el conjunto de Emery fue capaz de tenerlo. Era un repliegue intensivo con diez jugadores defendiendo muy atrás, persiguiendo a los móviles jugadores azulgrana, para tratar de salir a la contra en alguna ocasión por medio de la jugada individual que casi siempre acababa en nada. El Sevilla, cuando perdió la entereza física de los primeros minutos, empezó a defender ya con faltas, y en una de ellas Messi recordó al que fuera hace un par de años e hizo un golazo, histórico, porque en ese momento, con muchos años de fútbol por delante, ya igualaba con 251 goles en Liga al récord de Zarra, el máximo goleador de la Liga de todos los tiempos. Quedaban 25 minutos de la primera parte y el Barcelona era claro dominador, aunque no fue hasta los minutos finales cuando volvió a apretar con doble ocasión de Jordi Alba y Neymar. El conjunto de Luis Enrique pudo sentenciar pero Beto lo impidió. El 1-0 era esperanzador por eso, por corto, pero no porque el juego invitara al más mínimo optimismo.
Sin embargo, tras el descanso, en una llegada de Vitolo, Alba se hizo un autogol a las primeras de cambio. Con lo que estaba haciendo, el Sevilla no podía marcar de otro modo. pero a la jugada siguiente, Neymar, en una falta, de cabeza, ante las torres del Sevilla, volvió a adelantar al Barcelona. Se decidió Unai a cambiar las cosas y metió en el campo a Deulofeu y Gameiro. Y durante unos instantes, algunos minutillos, parecía que todo podía ocurrir, porque el conjunto sevillista se estiró con cierta alegría, pero en un partido abierto, con tanto talento vestido de azulgrana, Rakitic, muy discreto, hizo el tercero y a partir de ese momento, Messi acudió a su cita con la historia. Tenía que ocurrir cualquier día de estos, pero eligió al Sevilla, que es un amiguete fantástico para este tipo de cosas.
FC Barcelona (5): Bravo, Daniel Alves, Pique, Mathieu, Jordi Alba (Adriano, minuto 81), Busquets, Xavi Hernández (Rafinha, minuto 77), Rakitic, Leo Messi, Neymar y Luis Suárez (Pedro, minuto 74).
Sevilla FC (1): Beto, Coke, Nico Pareja, Dani Carriço, Diogo, Krychowiak, Éver Banega, Aleix Vidal (Deulofeu, minuto 60), Denis Suárez (Kevin Gameiro, minuto 60), Vitolo y Carlos Bacca (Iago Aspas, minuto 74).
Goles: 1-0, minuto 21: Leo Messi. 1-1, minuto 47: Jordi Alba, propia meta. 2-1, minuto 49: Neymar. 3-1, minuto 66: Rakitic. 4-1, minuto 72: Leo Messi. 5-1, minuto 78: Leo Messi.
Árbitro: Martínez Munuera, valenciano. Amarillas para Coke, Nico Pareja y Mathieu.
El más entonado
Mucho trabajo en el Camp Nou y no muy efectivo, la verdad. Pero fue el mejor.