Sevilla FC vs. Levante
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Real Madrid vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Athletic
Athletic vs. Sevilla FC
Athletic vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. At. Madrid
Leganés vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Girona
Sevilla FC vs. Krasnodar
Valencia CF vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Villanovense
Alavés vs. Sevilla FC
Standard de Lieja vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Valladolid
Sevilla FC vs. RCD Espanyol
Akhisar vs. Sevilla FC
Real Sociedad vs. Sevilla FC
Villanovense vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. SD Huesca
Sevilla FC vs. Akhisar
FC Barcelona vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Celta
Krasnodar vs. Sevilla FC
Eibar vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Madrid
Levante vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Standard de Lieja
Sevilla FC vs. 2
Real Betis vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Sigma Olomouc
Sevilla FC vs. Villarreal CF
Sigma Olomouc vs. Sevilla FC
Rayo Vallecano vs. Sevilla FC
Zalgiris vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Sevilla FC vs. Zalguiris
Ujpest vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Ujpest
Como diría el más clásico de los clásicos, el fútbol es así. Del mismo modo que de repente se fueron los resultados, en esa racha mala ante Athletic, Barcelona, Levante o Rijeka, ahora han vuelto. ¿Jugó bien el Sevilla en Vallecas? ¿Mereció ganar? Para nada. Pero pasó, ganó, y ya suma 29 puntos como 29 soles que le asientan en puestos Champions cuando va a llegar ya el parón navideño. Al Sevilla de Emery, en uno de los peores campos del mundo para el estilo Reyes, le volvió a pasar eso tantas veces relatado de que no juega un pimiento, sobre todo cuando se pone por delante en el marcador, algo que hizo de forma muy rápida en Vallecas, gracias a la astucia de Bacca (diez goles ya) y de la falta de criterio de los centrales y el portero del Rayo. Y cuando el Sevilla, tendente a no jugar al fútbol, consigue lo que quiere, ir ganando, todavía juega menos. Se afianza en su idea de dominar las áreas, para vivir en paz si los delanteros atinan en las llegadas, contadas, que irán apareciendo, o sufrir si ese segundo o tercer gol no entra, como fue el caso.
Emery mantuvo en el equipo titular a Reyes. Lógica decisión, pese a que Vallecas sea tan a contraestilo para el utrerano. Y le colocó cerca a Banega, que parece ganarle terreno a Denis Suárez en esa posición de mediapuntita por delante de los dos medioscentro de referencia. El Sevilla comenzó mandón, con las líneas muy adelantadas y provocando inquietud en los defensas vallecanos cuando apretaba la salida de balón. Pudo marcar antes, pero un buen robo de balón de Reyes no acabó en un aceptable pase a un Bacca solito como la una. Poco después, el colombiano hacía el gol a la postre clave, siendo más listo que los centrales y el portero rival. Ese Sevilla todavía mandaba. De hecho, Vitolo tuvo el segundo, tras un control maravilloso pero un remate menos adecuado.
Pero a partir de ese momento, el Rayo empieza a mandar en el juego cada minuto un poquito más, y el Sevilla, como muchas veces, demasiadas veces, empieza a vivir de su sistema defensivo, de su portero, y cree que más temprano que tarde, en alguna contra, pues puede sentenciar a este tipo de rivales. Pero con Diogo y Coke no es fácil dominar tu área, y Bacca, pese a esos dies goles, no genera tanto problema en los rivales como el año pasado. Y es verdad que Vallecas es un campo muy jodido para jugar, pero si se alinean juntos a Banega y Reyes es precisamente para tener algo más la pelota, y por momentos, eso era imposible.
Así que las ocasiones empezaron a llegar pero para el Rayo, que se encontró con su propia falta de puntería y con algunas respuestas excelentes de Beto para no empatar y hasta ganar un partido al que el Sevilla le había cogido asco. Los cambios de Emery no aclararon el panorama. Y encima, en esos interminables minutos finales, una jugada dudosa acabó con la expulsión de Carriço. Todo apuntaba al drama. Pero no fue así. Porque los resultados han vuelto de la misma forma que se fueron: sin tener nada que ver con el nivel de juego. No hay explicación. Es que el fútbol es así. Incluso asín.
Rayo Vallecano (0): Cristian; Quini, Amaya, Ba (Jozabed, m. 62), Insua; Baena (Manucho, m. 60), Trashorras; Aquino (Álex Moreno, m. 81), Bueno, Kakuta; y Leo Baptistao.
Sevilla FC (1): Beto; Coke, Pareja, Carriço, Diogo; Krychowiak (Arribas, m. 72), Mbia; Reyes (Aleix Vidal, m. 62), Banega, Vitolo; y Bacca (Gameiro, m. 82).
Gol: 0-1: m. 8, Bacca.
Árbitro: Álvarez Izquierdo (Comité Catalán). Mostró cartulina amarilla a Trashorras, Baena, Ba, Manucho, Krychowiak, Vitolo, Pareja, Banega, Bacca y Beto. Expulsó a Carriço por doble amonestación en el minuto 87.
El triunfo, al margen de la pillería de Bacca, se debe a las intervenciones del portero portugués.