Sevilla FC vs. Levante
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Real Madrid vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Athletic
Athletic vs. Sevilla FC
Athletic vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. At. Madrid
Leganés vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Girona
Sevilla FC vs. Krasnodar
Valencia CF vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Villanovense
Alavés vs. Sevilla FC
Standard de Lieja vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Valladolid
Sevilla FC vs. RCD Espanyol
Akhisar vs. Sevilla FC
Real Sociedad vs. Sevilla FC
Villanovense vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. SD Huesca
Sevilla FC vs. Akhisar
FC Barcelona vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Celta
Krasnodar vs. Sevilla FC
Eibar vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Madrid
Levante vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Standard de Lieja
Sevilla FC vs. 2
Real Betis vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Sigma Olomouc
Sevilla FC vs. Villarreal CF
Sigma Olomouc vs. Sevilla FC
Rayo Vallecano vs. Sevilla FC
Zalgiris vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Sevilla FC vs. Zalguiris
Ujpest vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Ujpest
Tiene mucho mérito lo de este Sevilla. Conviene recordarlo de vez en cuando. Mientras los de su liga se pueden gastar 25 millones en un mediocentro, o eso dicen, él, que tampoco es pobre, rebusca en lo suyo, con ese fútbol tan marca de la casa que termina anulando a los rivales. Casi nunca manda en los partidos, por momentos hay alergia al pase correcto, pero a cambio pega directo al mentón como pocos. Con el partido de cara, a ver quién es el guapo que le tose. Esa competividad descomunal ya está en el ADN del club. La tienen, o la traían, Emery, Bacca y Pareja, y también se le inyecta al chavalín que todas las tardes acude a sus entrenamientos en la ciudad deportiva. Estupenda noticia.
Fiel a su estilo, sacó el partido en Almería con holgura por lo que dicta el marcador y con apreturas por lo que dijo el juego. El Sevilla realizó una primera parte regularcita tirando a mala. Atacó poco, quedando el peligro supeditado al pase entre mil piernas de Reyes, que está de dulce, a Bacca. El colombiano no marcó pero su esfuerzo mereció el aplauso. No es fácil jugar rodeado de centrales, forcejeando con ellos y tirándole carreras cada dos por tres. Bacca se aplicó. Su empuje provocó las dos segundas jugadas que terminaron en los goles. Físicamente se mató y bien que lo agradeció el equipo. Éste es el Bacca que se debe ver.
Cuando Iborra, también partidazo el suyo, conectó el zurdazo del primer gol, se sabía que la victoria quedaba atada. ¿Cuántas veces hemos visto este partido del Sevilla? Se trata básicamente de no perder nunca la colocación, chocar fuerte y arriba, a correr y matar. Ni siquiera el cambio de Pareja desestabilizó al equipo. Ni siquiera jugar con Coke de mediocentro supuso merma alguna. Todo lo contrario. La segunda parte salió pintona, con Reyes viendo el fútbol como nadie y Banega más entonado que en la primera parte. Sólo en los minutos finales hubo algo de pereza. Quizás se vio tan superior que se dejó ir. Pero hasta eso parece medirlo bien el Sevilla. Flojeó lo justo para descansar sin poner en peligro el marcador. Esa frialdad es muy suya. A veces resulta un tanto incomprensible el juego que despliega, aunque habrá que dejarlo a su aire. El Sevilla sabe perfectamente lo que se hace. A la vista está.
UD Almería: Julián, Fran Vélez, Trujillo, Mauro, Dubarbier; Thomas (Soriano, m. 63), Verza, Corona; Wellington Silva (Espinosa, m.72), Edgar (Teerasil, m. 81) y Hemed.
Sevilla FC: Beto; Aleix Vidal, Pareja (Coke, m.46), Arribas, Fernando Navarro; Carriço, Iborra; Reyes, Banega, Vitolo (Deulofeu, m. 81); y Bacca (Gameiro, m. 75).
Goles: 0-1, m.58: Iborra. 0-2, m.63: Coke. Árbitro:
Árbitro: Prieto Iglesias. Mostró tarjetas amarillas a Aleix Vidal, Thomas y Pareja.
De dulce
Reyes volvió a mover al equipo en Almería. Junto a Iborra, fue el mejor.