Sevilla FC vs. Levante
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Real Madrid vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Athletic
Athletic vs. Sevilla FC
Athletic vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. At. Madrid
Leganés vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Girona
Sevilla FC vs. Krasnodar
Valencia CF vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Villanovense
Alavés vs. Sevilla FC
Standard de Lieja vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Valladolid
Sevilla FC vs. RCD Espanyol
Akhisar vs. Sevilla FC
Real Sociedad vs. Sevilla FC
Villanovense vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. SD Huesca
Sevilla FC vs. Akhisar
FC Barcelona vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Celta
Krasnodar vs. Sevilla FC
Eibar vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Real Madrid
Levante vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Standard de Lieja
Sevilla FC vs. 2
Real Betis vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Sigma Olomouc
Sevilla FC vs. Villarreal CF
Sigma Olomouc vs. Sevilla FC
Rayo Vallecano vs. Sevilla FC
Zalgiris vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. FC Barcelona
Sevilla FC vs. Zalguiris
Ujpest vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Ujpest
El Sevilla tantas veces alabado, y con justicia, no apareció esta vez en Granada. Su gente sí fue, más de 2.000, pero ese equipo que no se conforma con nada, ese conjunto intenso que machaca a sus rivales, sobre todo a los que no son élite, no compareció esta vez. Posiblemente se dejó llevar por la ola, creyó que iba a ganar con algunas de sus famosas armas sin tener que poner todo sobre el campo. Y a un equipo como el Granada, efectivamente, se le puede ganar hasta a medio gas, pero no pasó y por eso tenemos que lamentar que la superioridad individual que se veía clara no se reflejara en el único sitio que se dice la verdad: el marcador. Pero pudo ser peor, porque el Sevilla sólo hizo el empate gracias a un autogol del rival.
Unai Emery refrescó el equipo. Puede hacerlo. Con respecto al jueves metió unos cuantos cambios, pero con gente 'nueva' como Diogo, Navarro, Denis, Mbia o Carlos Bacca, la verdad es que no se puede decir que el equipo tuviera que ser menos competitivo que otros que pudo conformar. Lo que pasa es que no se jugó con intensidad. Ese fue el problema. El equipo se creyó imbatible ante un equipo tan malo como el Granada y daba la impresión de que confiaban todos en que Reyes conectara en algún momento con Vitolo o Bacca para llevarse los tres puntos sin despeinarse. Pero no fue así. Reyes se durmió en los laureles, como su equipo, y pese a que filtró algún pase marca de la casa, fue un jugador sin ritmo que no hizo jugar al resto. Ojo, que los compañeros tampoco 'animaron' al utrerano, lo uno por lo otro. Y como castigo, y como reflejo a esa desidia, Krychowiak se despistó en un córner y Mianz marcó sin oposición para complicar el partido que tuvo que ser placentero. Fueron entonces los mejores momentos del Granada, que pese a sus múltiples problemas, se vino arriba y pudo marcar el segundo en alguna llegadita.
A la caseta se fue todo el mundo con esa seguridad de que el Sevilla iba a cambiarlo todo, como ante el Barcelona, como ante el Zenit. Unai, sin embargo, se guardó unos minutos más los cambios. El Sevilla no reaccionaba. Y el entrenador por fin se decidió. Metió a Aleix Vidal (otro buen partido el suyo) de lateral derecho con toda la banda para él, metió a Banega, y prescindió de Fernando Navarro (Diogo pasó al costado izquierdo) y de Vitolo, para que el argentino tuviera cerca a Dennis y Reyes, como ante los rusos. El plan funcióno, pero se nuevo sin esas ganas de ganar que se han visto tantos y tantos días. El Sevilla empató, en una jugada de Aleix que Mainz metió en su puerta aunque Mbia estaba por allí muy presto al gol. Era el momento de meter más tralla. Gameiro, un tipo que machaca normalmente al Granada, entró por Bacca. El Sevilla seguía siendo superior, podía llegar el gol, claro que sí, sobre todo cuando aparecía Aleix Vidal rompiendo, con chispa, la que le faltaba al resto, pero no llegó. No es que un equipo tan malo como el Granada no fuere merecedor de encajar ese segundo gol, es que este Sevilla no merecía ganar, aunque pudo.
Granada CF (1): Roberto, Nyom, Juan Cala, Mainz, Insúa, Iturra, Rubén Pérez (Piti, minuto 83), Robert Ibáñez (Lass, minuto 72), Fran Rico, Candeias (Juan Carlos, minuto 77) y Success.
Sevilla FC (1): Sergio Rico, Diogo, Nico Pareja, Kolodziejczak, Fernando Navarro (Éver Banega, minuto 57), Krychowiak, Mbia, Vitolo (Aleix Vidal, minuto 57), Denis Suárez, José Antonio Reyes y Carlos Bacca (Kevin Gameiro, minuto 80).
Goles: 1-0, minuto 15: Mainz. 1-1, minuto 69: Mainz, propia meta.
Árbitro: Estrada Fernández, catalán. Amarillas para Reyes, Fran Rico y Mbia.
Un incordio
De interior o de lateral, tiene mucho ritmo y ganas y contagia a todo el mundo.