Diego Urdiales visitó el pasado martes el Rectorado de la Universidad de Sevilla para dar una charla en la Paraninfo. Dicho encuentro fue presentado por el periodista Emilio Trigo y por Francisco Senín, de la Tertulia Taurina de la Universidad de Sevilla. Resultó interesante ver al torero de Arnedo por la ciudad hispalense tras su ausencia en los carteles del ciclo abrileño. Por este motivo, tras un vídeo-resumen de la temporada 2014, el comunicador no podía empezar de otro modo: ¿Qué ha pasado en Sevilla? "Es sencillo. Lo ha dicho el empresario: no había hueco. Ésa es la realidad. Salieron los carteles y no estoy. No han mostrado interés en contratarme. Es una feria extraordinaria. Una plaza en la que muchas veces cuando era niño soñaba con torear y, lógicamente, ahora también. El no estar en la Feria no hace gracia. No me agrada en absoluto. Afortunadamente es una temporada en la que voy a estar en muchos sitios. Pero Sevilla es una plaza especial y deseo torear".
Urdiales lleva varios días en Sevilla y también disfrutó de los toros el Domingo de Resurrección, el día que se cortó la coleta Espartaco. "No me tiré a coger a Espartaco porque no me dejaron. Hubo intención, me hubiese gustado estar al lado de Espartaco, que además de una gran figura del toreo como ser humano es especial. Le estoy muy agradecido. Disfruté muchísimo porque como torero nos hizo disfrutar una barbaridad toda la tarde. El esfuerzo que hizo fue tremendo. Personalmente me alegro que todo saliera tan bien".
Diego de Arnedo, como lo llamaban en sus comienzos: "Lo recuerdo perfectamente. Era el cumpleaños de mi abuela y me mandaron a hacer un recado. Vi la plaza de toros abierta, me entró la inquietud y entré. Pregunté qué había allí. Me dijeron que una escuela. El profesor no estaba. Pregunté si podía entrar y si me podía apuntar. Y eso hice. Llegué a mi casa con el recado, lo solté y dije en la casa que yo quería ser torero. La plaza de Arnedo la inauguró el maestro Joselito. Yo estaba cabreado con el maestro de la escuela y no fui. Pero fue una época muy bonita, de muchas vivencias. Cuando eres niño y sientes esas cosas, piensas que el toreo es de una manera y cuando llega la realidad es de otra".
Época de novillero: "En el 97 debuté en Madrid. Estuve muy bien en el debut. Toreé varias novilladas y las cosas salieron bien. Cuando uno empieza a coger ambiente los empresarios de la zona te quieren ofrecer la alternativa rápido, pero siempre tuve la idea clara que tenía que tomar la alternativa cuando estuviera preparado. Me hacía ilusión, pero la tomas, y, ¿qué? Porque mi meta no era sólo tomar la alternativa, era otra. Yo tenía que estar preparado para cuando llegara al toro, estar a la altura. Ese paso de los novillos sin caballos a con caballos me costó bastante. No estaba preparado para debutar con picadores".
La alternativa. 15 de agosto de 1999, en Dax (Francia). Toros de Puerta Hermanos, con Paco Ojeda y Manuel Díaz, 'El Cordobés': "Fue un día especial para Paco Ojeda. Se celebró su 20 aniversario de alternativa. Toreó por la mañana a caballo y por la tarde a pie. Para mí fue un día soñado".
Indulto de 'Molinito' de Victorino en Logroño: "Hasta ese momento era una tarde muy importante. Volvía a torear tras dos años sin hacerlo. Toreé un festival en Alfaro, a raíz del festival pude entrar en la Feria. Triunfé en la Feria. Entré en Logroño, triunfé y por el percance de un compañero cogí una sustitución para la de Victorino y llegó ese día que me dio un empujón importante a mi carrera. Sobre todo, de no torear nada a que la gente empezara a hablar de mí. Me sirvió más en el ambiente que en el número de contratos".
¿Por qué torea un número tan bajo de corridas?: "Quiero torear más, en más ferias y en plazas donde ni he debutado, como casi toda Andalucía, excepto Sevilla. Los que estamos dentro y los aficionados sabemos lo que se mueve en el toreo. Es muy difícil ir a algunas plazas con las condiciones en las que quieren que vayas. Estoy dispuesto ir a las plazas donde me traten con respeto y dignidad. Esta postura influye. Cuando te apodera una empresa te abren más las puertas, pero cuando te apodera una persona independiente, no".
Estado anímico: "Estoy feliz porque vivo un momento muy bonito. Delante del toro me encuentro bien, me permite desarrollar lo que siento y lo que quiero. Entonces, llegar a sentir cosas con un toro es un momento mágico, que llega por muchas cosas. Llega por una forma de ver el toreo y de la forma en la que lo sientes ves que has tomado el camino adecuado, que no te has equivocado. Y eso hace que te sientas bien. Además tengo la oportunidad de estar en ferias muy importantes. Tengo tres tardes en San Isidro. He soñado muchas cosas cuando era niño, pero torear tres tardes en San Isidro nunca lo pensé. Mi familia está bien, mis amigos también. Tengo muchos motivos para estar bien”.
Torero de arte o valor: "Tengo una anécdota bonita con eso. Estaba un día en el campo hace muchos años y vi a dos personas discutir sobre si yo era un torero de valor o de arte. Llegué a la conclusión de que habían visto las dos cosas. Me quedé tranquilo".
Un primer maestro sevillano: "Era de El Arahal. Tiene que ver en la forma de vivir y sentir el toreo. Él me inculcó unos valores muy profundos y luego uno tiene que evolucionar y buscar el torero que quiere ser. Cuando te obligan a hacer algo, si no lo acabas sintiendo, nunca vas a ser un buen torero. Tienes que buscar un camino, pero al final eres uno mismo. Me habló mucho de sus vivencias en Sevilla. Quiso ser torero. Yo siento lo que él me transmitió dentro. Sentíamos lo mismo y veíamos el toreo de la misma manera, pero me habla de matices para mejorar y profundizar. Siempre me ayuda muchísimo".
Toreros que le dejaron huella: "Es difícil. Ha habido grandiosos toreros, aunque me encanta ver vídeos de toreros antiguos porque veo cosas especiales que me llenan mucho. Pepín Martín Vázquez, El Viti, Andrés Vázquez, Rafael Ortega, pero te diría muchos. Todos los toreros nos hemos fijado en otros toreros. Ahora con las nuevas tecnologías tenemos la oportunidad de ver muchas cosas. El que quiera copiar, imitar o parecerse a alguien no va a llegar nunca a la gente. Lo que no se siente, no llega. Cuando uno siente es único".
Bilbao 2012: "Fue una de las tardes más importantes de mi vida. He tenido tardes muy importantes en Bilbao porque llevo siete temporadas consecutivas toreando y he triunfado en la mayoría de ellas, pero aquel año fue una de esas tardes en las que uno ve que ha crecido como torero y que ha sido capaz de llegar a un sitio que ni imaginaba. Esa es la evolución de los toreros. Uno cree que puede ser el mejor, que puedes triunfar, pero hay algunos momentos interiores delante de algunos toros que te hacen ir más allá. Pude torear, por momentos, como yo siento".
El toreo de Urdiales y Victorino: "Los toreros tienen que ser capaces de conocer muchas embestidas, muchos encastes y ser capaz de imponer a cada embestida tu concepto del toreo. He toreado muchos toros de Victorino y me considero conocedor de sus embestidas".
Lo mejor del año pasado: "Las sensaciones de toda la temporada. Tres naturales de Madrid en Otoño, por especiales, por lo que me hicieron sentir".
Rozar la puerta grande Madrid: "Sinceramente, no me preocupó en ese momento porque viví cosas muy bonitas en ese toro. Fríamente, lo piensas. He tenido la puerta grande muy cerca, pero hay veces que las sensaciones que tienes son de Puerta Grande".
Tres tardes en Madrid: "Aquí se dice muy pronto, pero es una responsabilidad muy grande, una presión tremenda”.
Un toro en condiciones: "Por eso la suerte es tan importante en el toreo. Luego dicen que hay que buscarla. Pero bueno, los toros embestirán. Lo que tengo que sentir es el momento que viví en Valencia y en el que yo me encuentro. Eso es lo más difícil en un torero. Ahora mismo no estoy preocupado, estoy tranquilo. Me encuentro bien delante del toro y ya embestirán”.
Manías: "No tengo ninguna. Hago una tontería a diario. Me gusta dejar el calzado colocado como se ponen los pies. No me gusta verlo al revés. Es una manía. Pero cuando toreo, si ya es difícil pasar lo que se pasa, pues si encimas te buscas líos, te vuelves loco".
Aula taurina: "Apoyo en todo lo que puedo. Pero tengo que agradecer a mi hermano Juanjo y su mujer Desi, que son los que están al pie del cañón. Tengo que agradecer a los niños, que todas las semanas del año van al aula. Ya hay un aula allí en la plaza de Arnedo. Es una cosa muy bonita. Me siento orgulloso de que llegue un profesor de un colegio y te de las gracias porque niños con problemas familiares se centren en sus estudios y a través del toreo mejoren personalmente y en sus notas".
Objetivo para el 2015: "Ser mejor torero que el año pasado. Y si me pongo a pedir, tres puertas grandes en Madrid".