ISAACESCALERA
Mirando al tendido

Joselito Adame, oreja a la suavidad

16/04/2015 · Isaac Escalera

3ª de abono. Toros de Cayetano Muñoz para Joselito Adame, Oliva Soto y Esaú Fernández. 2/5 de plaza. Tarde lluviosa.

El mexicano Joselito Adame es el primer nombre del ciclo continuado. Todo ocurrió en el cuarto toro, aunque es cierto que en el primero ya dejó destellos de su firmeza. En este cuarto, “Muñeco”, un jabonero de bella lámina, muy pocos hacían presagiar el triunfo. Sin embargo, a base de suavidad hizo creer hasta al de Cayetano Muñoz. El astado tenía sus teclas. Embestía con ganas, más que con fuerza. Y se desplazaba con sus cosas. Una de ellas era que tenía un incómodo final de muletazo. Pegaba un tornillazo. Lo sacó rápido para afuera. Cogió la izquierda con decisión. Sedosos naturales para aliviar las embestidas bruscas del morlaco. Más suavidad, menos brusquedad. La faena iba a más y Joselito Adame, también. Los muletazos con la izquierda tenían profundidad y hondura. No había enganchones. Un cambio de mano torerísimo, una magnífica serie final de derechazos con mucha naturalidad y una tanda a pies juntos con tersura levantaron la tarde. Al igual que se levantó Tejera a tocar Churumbelerías. Estocada. Oreja. Ya en el primero dejó detalles de su toreo aprovechando su buena colocación, aunque el toro no quería nada. Soso.

Oliva Soto firmó lo mejor al recibir al segundo de la tarde, “Imperial”. Verónicas con gran calado en el público. El torero de Camas llegaba muy mermado tras la muerte de su abuelo Alfonsillo de Camas, fallecido un día antes, por el que se guardó un minuto de silencio al final del paseíllo. Brindó al cielo. El primero de su lote era incierto, soltaba la cara y reponía con mucha facilidad. En el quinto de la tarde, “Mes de marzo”, Oliva recibió dos volteretas muy fuertes, sobre todo la segunda, aunque afortunadamente, tras pasar por la enfermería al matar el toro, no tenía nadada grave. Alcalareño saludó una gran ovación tras asomarse al balcón en un extraordinario segundo par. Toda la plaza apretaba para que el camero triunfara, pero sólo hubo algunos pases potables por los dos pitones. Silencio.

Esaú, sin dudarlo y como en todas las tardes, se fue a portagayola para recibir a sus dos toros. En el tercero de la tarde, al salir de chiquieros, el astado no hizo caso omiso a los engaños y salió suelto. Finalmente, Esaú Fernández le pegó un farol de rodillas en los medios a un jabonero precioso. Acusó la poca fuerza desde el minuto uno. Destacar la lidia de Curro Robles, que con sólo dos capotazos dejó al toro con los seis palos puestos. Brindis emotivo a El Cid. Con la muleta le dio distancia. El toro traía buen son, pero su poca energía complicaba las cosas. Con la izquierda, el también camero, enjaretó algunos naturales de trazo largo cuando el toro bebía la ductilidad de la muleta. En el que cerraba plaza, “Fantasía”, cinqueño y el de más peso de toda la corrida de toros (545 kilos), estuvo muy asentado Esaú. En banderillas, saludó Curro Robles tras dos pares de rehiletes poderosos. Con la muleta le costaba al de Cayetano Muñoz. Tenía poca fuerza, aunque Fernández pudo recetarle algunos derechazos templados de mano baja.

 

Otros Posts
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.